Mostrando entradas con la etiqueta el mundo rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el mundo rural. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

DOSSIER: UN PAISAJE RURAL DE ESTADOS UNIDOS

¿Cómo se cultiva en las Grandes Llanuras?
 1   Vista aérea de las Grandes Llanuras, en Dakota (USA)
 2    Dale, un agricultor-empresario americano

" El paisaje aquí, son el maiz y la soja hasta perderse de vista. Los rendimientos son muy elevados. Mi granja de 300 hectáreas es bastante grande. Trabajar la tierra, es un buen oficio. Yo me basto casi yo solo. Mi mujer y yo hemos ido a la universidad y mis hijos están en ella actualmente. Mi mujer trabaja en el banco de la ciudad. Pero cuando hay sequía, como este año, mientras los gastos continúan, la situación se vuelve difícil de verdad. Hoy, he pedido a un ingeniero venir a valorar mis cosechas." 
Según el sitio web "Museum Agropolis", 2009


 3 Una agricultura comercial: parte de Estados Unidos en las exportaciones agrícolas mundiales (2008)
 4   El sector agroalimentario

 5  Aviones fumigando sobre un campo de las Grandes Llanuras

ACTIVIDADES

Doc. 1 Sitúa este paisaje (país, continente).
Doc. 1 Describe el paisae. ¿Qué elementos lo componen? ¿Cuál es la forma y tamano de las parcelas 
cultivadas?
Doc. 1 y 5 ¿Qué técnicas permiten obtener importantes producciones agrarias?
Doc. 2, 3 y 4 ¿Qué cultiva Dale? ¿A quién vende su producción?
Doc. 5 ¿Qué problemas puede tener la utilización masiva de productos químicos?
Doc. 2 ¿Qué índices muestran que Dale y su familia tienen relaciones con el mundo urbano?

  1. ¿Cuál es la actividad principal de las Grandes Llanuras americanas y qué tipo de paisaje ha creado?
  2. ¿Se puede decir que la actividad agraria americana es pujante? ¿Por qué?
  3. ¿Por qué podemos afirmar que Dale y su familia viven un poco como en la ciudad?

martes, 2 de abril de 2013

VIVIR EN EL MUNDO RURAL



 A  ¿Qué es un espacio rural?

  • Los espacios rurales se definen por oposición a los espacios urbanos. Vienen caracterizados por débiles densidades de población y de construcciones. Se caracterizan también por un hábitat formado por aldeas, pueblos  o granjas aisladas, por campos cultivados de formas y tamaños diferentes, por edificios agrícolas y caminos de servicio para la explotación.
  • La mayor parte de los habitantes del medio rural son agricultores. Poseen una explotación dividida en parcelas (campos de cultivo), o trabajan en los de otros como asalariados. Otros habitantes del campo viven de la ganadería nómada o extensiva, de la artesanía o de la industria local.
 
1. Reocgida de la cosecha en Lampang (Tailandia). Foto de Patxi Uriz
 B  Los espacios rurales también se transforman


  • Los espacios rurales evolución con las sociedades. Debido a la influencia de las ciudades, a la acción de los Estados o de las ONG, los modos de vida urbanos se difunden por el medio rural.
  • Si algunos espacios acogen nuevos pobladores, otros se abandonan y se convierten en baldíos.
  • Los progresos agrícolas (mecanización, regadío…) y la mejora en los rendimientos modifican los paisajes (aumento del tamaño de las parcelas y de las explotaciones) y de la sociedad (descenso del número de los agricultores).
  • Finalmente, numerosos espacios rurales se transforman por nuevas actividades: turismo, ocio, multiplicación de las residencias secundarias.


2. Difíciles condiciones de trabajo para los agricultores del Sur

“Mil millones de campesinos utilizan solamente un utillaje manual (machete, hoz…), valorado en algunas decenas de euros. [Deben] vender la mayor parte [de su producción] y, por lo tanto privarse, en ocasiones, de alimentos para poder comprar esos instrumentos. Además, en la mayor parte de los países de grandes fincas y dominios agrícolas, no tienen tierras y el trabajo escasea, por lo que deben aceptar salarios inferiores a 1 euro por día. En consecuencia, cada año, decenas de millones de campesinos empobrecidos por el descenso de los precios agrícolas y la falta de tierra están condenados a sumarse al éxodo hacia los bidonvilles.”

M. Mazoyer y L. Roudart, L’agriculture del mundo del Neolítico a nuestro días, Ediciones Autrement, 2004.

 C  Espacios rurales diversos y desiguales


  • Cerca del 90% de los paisajes del planeta son paisajes rurales, pero varían mucho según las regiones del mundo. Las condiciones naturales y (relieve, clima…), el desarrollo de la población y las técnicas agrícolas empleadas  influyen en los paisajes y los modos de vida rurales.
  • En Europa, En América del Norte o de Japón, los modos de vida en los campos se parecen a los de las ciudades. Los agricultores, poco numerosos, practican una agricultura intensiva, mecanizada y comercial, frecuentemente contaminante.
 
3  Un paisaje rural europeo: paisaje de bocage en el Avesnois (Francia).El bocage se catacteriza por una hábitat disperso cerrado por setos. 

  • En numerosos países de Asia, de América del Sur y de África, el número de habitantes del espacio rural continúa aumentando, a pesar de un fuerte éxodo rural. Son, sobre todo, los campesinos pobres que practican una agricultura de subsistencia. Viven en aldeas aisladas dónde la analfabetismo y la malnutrición siguen siendo muy importantes.
  • Pero los contrastes son muy fuertes en el seno de los países del sur dónde la agricultura intensiva también está presente.
4. Una población nueva en los campos europeos

“Jóvenes creadores de empresas son vecinos de empleados que, cada día, recorren decenas de kilómetros para poder llevar a educar a sus hijos en una tranquila casa con jardín; o con los británicos afortunados que encuentran en el Hexágono propiedades a un precio abordable que no tienen en su país. Más frecuente todavía son los jóvenes jubilados que vuelven a los pueblos de su infancia, y aportan sus conocimientos a las asociaciones locales. Los agricultores, en otro tiempo más numerosos, se han convertido en muy minoritarios en lo que respecta a la población activa.”

Le monde, 15 de mayo de 2004
  

Doc. 5  El turismo solidario en el campo

 Un sector que permite generar puestos de trabajo a la vez que tiene el potencial de impulsar el desarrollo local es el turismo. Este sector constituye una importante fuente de ingresos para países en desarrollo y puede actuar como motor de crecimiento de otras actividades económicas relacionadas.



 ACTIVIDADES

¿Qué es un espacio rural?

Doc. 3 Describe este paisaje. ¿Cómo se llama este paisaje? ¿Qué tipo de actividad se desarrolla en él?
Doc. 1 y 3 ¿Cuál es la principal actividad del medio rural?

Espacios rurales que se transforman

Doc 4 ¿Quiénes son los nuevos habitantes de los campos franceses?¿Qué es lo que les atrae?
Doc. 5 ¿Qué otra actividad se desarrolla en los campos? ¿Qué puede aportar al medio rural?

Espacios rurales variados y desiguales

Doc. 1 y 2 ¿Con qué útiles cultivan la tierra los habitantes del medio rural de los países del Sur?
Doc. 1, 2 y 4 ¿Los campesinos  tienen las mismas condiciones de vida y de trabajo en todos los espacios rurales? Justifica tu respuesta.

lunes, 1 de abril de 2013

VIVIR EN EL ESPACIO RURAL

La población rural en el mundo
Los grandes tipos de sistemas agrarios en el mundo.
  •  ¿QUÉ ES  UN ESPACIO RURAL?
  • ¿CÓMO SE OCUPAN LOS ESPACIOS RURALES?
  • ¿QUÉ TRANSFORMACIONES EXPERIMENTAN LOS ESPACIOS RURALES?

1 Cría de cerdos en una dehesa. Ganadería extensiva
2 Preparando el terreno para plantar maiz. Sierra Norte. México

3 Aldea Bedick (Senegal)

4  Agricultura mecanizada en Mato Grosso (Brasil)
¿Lo sabías?
  • El adjetivo "rural" viene del latín rus, ruris que significa "campo". Designa, por lo tanto, todo lo que concierne al campo, pero no sólo la agricultura.
  •  En 2009:
    • Cerca de los paisajes del planeta son paisajes rurales.
    • La mitad de la población mundial vive en los espacios rurales.
    • 9 de cada 10 de los habitantes del medio rural viven en países en vías de desarrollo.

DOSSIER: UNA ALDEA DE BURKINA FASO

¿Cómo se organiza la vida en una aldea africana?


Doc. 1 Un dibujo, un esquema y una foto aérea para ver cómo es el medio rural en una aldea de Burkina Faso


2   Testimonio de Amidou, campesino de Burkina Faso 
 "En mi país, el agua es escasa y la estación de las lluvias es corta. Las lluvias son siempre inseguras. Cuando comienza a llover, hace falta apresurarse a sembrar el mijo. Pero aquí, las buenas cosechas son cada vez más raras. En mi familia, somos más de cinco personas y el mijo no es suficiente. Entonces tenemos que recoger plantas salvajes, el fonio 1  y el bulbo de los nenúfares. Tenemos también cabras y ovejas, que son vigilados por los niños. Cuando el mijo no es bastante, hace falta comprarlo. También tenemos  necesidad de otras cosas que encontramos en los mercados. Durante los años de sequía, yo me he ido lejos a ebuscar trabajo, a Costa de Marfil".

Según la página web "Museum agropolis", 2009
1. Pequeño cereal de África occidental 

climograma tropical seco - ouagadougou(Burkina Faso)
3 Climograma de Ouagadougou. Tomado de galería de javiergeohistoria

4  El mercado de Ouahigouya
5 Acceso al agua potable
 Este pozo, construído gracias, a una ONG, permite a los habitantes abastecerse de agua potables. Son las mujeres y los niños los que cada día debe efectuar la "corvée" del agua.



ACTIVIDADES 

 Situar  
Doc.  1. Sitúa esta aldea (país, continente)

Describir los paisajes y las actividades
Describe el paisaje y su organización (Doc. 1)
Doc 2 . ¿Qué cereal se cultiva? ¿Qué animales se crían?
Doc. 2 y 4 ¿Qué hacen los agricultores con su cosecha?¿Qué actividades no agrícolas hay en la aldea?
Comprender la vida de los habitantes Doc. 2 y 3. ¿Cuántos meses dura la estación seca?
 ¿Cuáles son sus consecuencias?
Doc. 6 ¿Qué es la “corvée” del agua? ¿Por qué es importante la construcción del pozo de agua?

¿Cuáles son los diferentes espacios utilizados por los habitantes de la aldea’ ¿Par que actividades se utilizan cada una?
¿Qué papel  juega el clima sobre la vida cotidiana de los seres humanos?

¿Qué acondicionamientos han permitido mejorar la vida de los habitantes?