Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

LAS MOVILIDADES HUMANAS VI

EJERCICIOS

Estudiamos el testimonio de un emigrante

Documento 1 El testimonio de un joven eritreo.

Situada en el extremo sur de Italia, a 200 km de las costas libias, la isla de Lampedusa se ha convertido en la puerta de Europa para miles de emigrantes. En el centro de acogida de la isal, algunos de ellos hancontado su viaje y su sueño europeo.

A(1) es eritreo, tiene 17 años. " Salí de mi  casa cuando tenía 15 años, con un amigo. Teníamos miedo de la guerra. He tardado dos años en llegar a Europa. Tuve que trabajar durante un año en Sudán. En Libia, debí esperar nueve meses para poder atravesar el mar. Finalmente, he podido embarcar en un pequeño barquito a motor lleno a reventar. En medio del mar, tuvo una avería y tuvimos mucho miedo. Afortunadamente, un barco italiano ha venido a buscarnos. Estoy triste de haber abandonado África y no sé si volveré a ver a mi familia, pero la he llamado, y saben que estoy bien. Ahora, buscaré un trabajo y estudiaré. Pienso que ahora será fácil, ya que soy un refugiado".

Testimonio recogido por Marie Camiere en "Paroles de clandestins de Lampedusa", aparecido en Ouest France el 12 de agosto de 2008.

(1) Para conservar el anonimato sólo se utiliza la inicial del nombre.

Responde a las preguntas

1. ¿De qué país es originario este joven emigrante?¿Por qué ha abandonado su país?

2. ¿Qué países ha atravesado? ¿en qué condiciones?

3. ¿Por qué la Isla de Lampedusa se ha convertido en la "puerta de Europa". 

Documento 2 Una emigración llena de riesgos

El paso desde África a Europa se convierte en una travesía muy peligrosa en la que pierden la vida una parte de los emigrantes que la emprenden. Los barcos son viejos y están ocupados hasta límites que ponen en peligro su estabilidad y navegabilidad.

Documento 3. El trayecto de un joven eritreo.
Comprender la acción de una organización intrnacional. ACNUR

1.

sábado, 1 de septiembre de 2012

LAS MOVILIDADES HUMANAS (V)

Migraciones y turismo

Las migraciones están creciendo a fuerte ritmo.

1. Las  migraciones internacionales afectan al 3 % de la población mundial. Son , sobre todo migraciones económicas (doc.3). Los emigrantes abandonan su país para encontrar un puesto de trabajo, mejorar sus condiciones de vida... Algunos deben huir de su país por razones políticas: son los refugiados.
Los emigrantes se dirigen, sobre todos, hacia Europa o Estados Unidos. Desde los años 1970, estos países limitan la entrada de inmigrantes que se convierten, en parte creciente, en clandestinas. 

2. El perfil de los emigrantes evoluciona. Ya no son sólo las personas pobres y analfabetas, sino que cada vez en mayor medida, proceden de las clases medias con un buen nivel educativo. Algunos tienen un gran nivel de cualificación: es la huida de cerebros.
Para los países emisores, las migraciones representan una solución a los problemas de paro, de escasez de tierras... Los emigrantes envían dinero a sus familias que permanecen en el país (doc. 4)

3. En los países receptores, los emigrantes proporcionan la mano de obra que falta en empleos poco cualificados, a la vez que se transforman  los espacios fronterizos (sistemas de vigilancia...).

1. Globalización y movilidad humana.


B. El desarrollo del turismo internacional.

1. La movilidad debida al turismo internacional afecta al 10% de la población mundial. Los turistas son originarios de los países desarrollados y se dirigen, sobre todo, hacia otros países ricos (Europa, América del Norte...). Sin embargo, el turismo hacia los países del Sur progresa muy rápidamente (doc.2).

2. Los movimientos turísticos se han multiplicado desde los años 60 del siglo pasado, gracias al progreso del transporte aéreo, al descenso de los precios de la estancia y a la mejora del alojamientos y de otros equipamientos (restaurantes...)

3. El turismo de masas es un sector económicamente muy importantes (10% del PIB mundial). Permite crear empleos, mejorar las infraestructuras públicas y transforma los paisajes (doc. 1).
En estos momentos se están desarrollando otras formas de turismo, más respetuosas con el medioambiente (ecoturismo) y con las sociedades locales (turismo solidario).  

2. Un gran área turística: EL Caribe
1. ¿ De dónde vienen los turistas que visitan el Caribe? 

2. ¿Cuáles son sus destinos favoritos? ¿Por qué?

3. La globalización de los flujos migratorios

<< El fenómeno de los movimientos migratorios se ha convertido en uno de los principales aspectos de la escena internacional ya que afecta a casi 200 millones de personas (teniendo en cuenta todos los tipos de migraciones), lo que en un mundo de más de 7 mil millones de habitantes supone cerca del 3 % de la población mundial. Los progresos de la globalización han incrementado los medios de transporte, facilitado los precios de los pasajes, difundido los medios de vida de los países ricos a través de los media, y fomentado las transferencias de fondos (300 mil millones de dólares en 2007) [...] mientras que la generalización de los derechos a poseer el pasaporte crea un derecho de salida de los Estados, que anteriormente estaban cerrados desde el interior. Un número cada vez más numerosa de población se niega a permanecer en un país que se considera sin futuro, tomando la "puerta de servicio" cuando la entrada principal está cerrada en los países de acogida.>>

Adaptado de C. de Withol de Wenden, Atlas mundial de las migraciones, Ediciones Autrement, 2009.

ACTIVIDADES

1. ¿Por qué se producen las migraciones internacionales?

2. Explicad la expresión "puerta de servicio".

4. Publicidad de Western Union. 
La Western Union es un banco americano especializado en las transferencias de fondos de los emigrantes.

domingo, 22 de julio de 2012

Las movilidades humanas IV


Trabajando con mapas.

Estos dos mapas están tomados del blog: http://leccionesdehistoria.com/3ESO/geografia/u-d-8-las-actividades-del-sector-terciario/

ACTIVIDADES
  • ¿Hacia dónde se dirige la población procedente de Asia?
  • ¿Qué rutas sigue la emigración procedente de Asia?
  • ¿Hacia dónde se dirigen los emigrantes de América Latina?

El turismo internacional.



ACTIVIDADES
  • Aparte de Europa,  ¿cuáles son los otros polos emisores de turismo?
  • Además de Europa, ¿qué otras regiones son las más importantes receptoras de turistas?
  • ¿De dónde vienen los turistas que se dirigen al Magreb?

jueves, 19 de julio de 2012

LA MOVILIDAD HUMANA II

Las consecuencias de las migraciones


                           En miles de millones de euros
1. Las transferencias de dinero de los emigrantes marroquíes.
Marruecos es uno de los países que reciben más transferencias de divisas de emigrantes. En 2006, estas transferencias financieras (las oficiales) equivalían al 9% del producto interior bruto (PIB) de Marruecos.


2. Consecuencias sociales de las migraciones.

3. los fondos de los marroquís instalados en Alemania.
    
      "Aparte del apoyo general a la familia próxima o menos próxima, los fondos sirven para financiar la escolaridad o los etudios de los miembros de la familia que han permanecido en Marruecos. Así, un emigrante al que se ha preguntado, ha financiado, gracias a su trabajo en Alemania, los estudios de su hermana que se ha quedado en Marruecos. Los estudios prueban que en particular la asistencia a la escuela de las chicas aumenta entre las familias que reciben fondos de los emigrantes. [...] Por otra parte, estas divisas se invierten en la compra o en la construcción de viviendas. [...] Kariat Arkman  está considerada como el "pueblo de los alemanes". Cerca de la mitad de las viviendas se han construido por marroquís emigrados a Alemania. Para los emigrantes, la construcción de una casa en su región de origen tiene na significación sentimental y constituye un signo de éxito."

Ministerio federal de la cooperación económica y de desarrollo alemán. La diáspora marroquí en Alemania, su contribución al desarrollo de Marruecos, 2007 

4.  Trafrout, un pueblo transformado por las migraciones
Muchos habitantes de Tafrout (en el Anti-Atlas marroquí) han emigrado hacia Europa. Sus envíos de divisas (dinero) ha permitido renovar las viviendas del pueblo.


5. La frontera de Melilla y Marruecos.
Con el fin de limitar la inmigración, las autoridades españolas  han erigido entre Melilla y Marruecos una barrera de alambre de espino fuertemente custodiada.

6.  El estrecho de Gibraltar: un espacio transformado por los movimientos migratorios.
ACTIVIDADES
  • Doc. 1 ¿Cuál es la evolución de las transferencias de divisas de los emigrantes hacia Marruecos desde 1975? Justificad vuestra respuesta.
  • Doc. 3 y 4 ¿Qué destino tiene el dinero de los marroquís instalados en Alemania?
  • Doc. 2 Citad dos consecuencias de las migraciones para los países europeos (países receptores)
  • Doc. 5 y 6 Demostrad que el territorio español se ha transformado por las migraciones del norte de África.
Describid los efectos de las migraciones completando el esquema que aparece debajo, junto con su leyenda.


  • Completadlo utiizando las siguientes palabras: país de partida, continente de acogida, límite Norte-Sur, flujo migratorio, transferencias de divisas, vigilancia de fronteras.
  • Dad un título al esquema.

martes, 17 de julio de 2012

LA MOVILIDAD HUMANA I

Emigrar de Marruecos a Europa
.
1. El estrecho de Gibraltar: un paso estratégico. 
                 Dibujo humorístico de Juan Ballesta, aparecido en Cambio 16, 2003


2. Un flujo migratorio con distintas rutas.


3. La diversidad de los emigrantes

     "La emigración marroquí ofrece una doble cara. En principio, el reino norteafricano está orgulloso de sus "residentes en el extranjero". Son más de dos millones los que han instalado legalmente fuera de Marruecos, principalmente en Francia (900.000), y su número continúa creciendo debido al trabajo estacional como a la reagrupación familiar. [...] Pero, de otro lado, las autoridades marroquíes se inquietan de la amplitud que ha adquirido la "fuga de cerebros"* [...] y por la emigración clandestina. En 2001, España ha interceptado a 18.500 inmigrantes clandestinos procedentes del reino alahuita, de los que el 80 % son marroquíes y el 20 % restante, subsaharianos. [...]. La travesía por mar, en las conocidas como pateras, es peligrosa: 3.000 cuerpos sin vida han sido recuperados en el estrecho de Gibraltar entre 1996 y 2001**".
L'Intelligent, hors.série nº 6, "El Estado de África", Joven África, 2004

* Personas que tienen un nivel de cualificación elevado.
**  Más de 4.000 muertos en el estrecho entre 1997 y 2006.


4. Los movimientos migratorios en el Mediterráneo

5. El Viaje de Kingsley

"Hace poco más de tres años, el camerunés Kingsley abandonaba su país para alcanzar Francia, pasando por Marruecos [...] El sueño de Occidente sin duda, las dificultades del día a día en Camerún, la habrían empujado a lanzarse a esta apuesta arriesgada. [...] En Marruecos son 18 los viajeros que se acomodan en la trasera de un camión, con menos de dos litros de agua por día para compartir, bajo el calor del desierto. Pasa varios meses en los campos destinados por los "pasadores", y espera el mejor momento para construir su piragua e intentar alcanzar la otra ribera. Dos personas pierden la vida durante el viaje, después de un primer naufragio. Pero [...] Kingsley no se desanima y decide de reintentarlo, y así, logra llegar a las costas españolas (desde donde ganará Francia)

Nkwayep Mbouguen Camerún, historia de Kingsley, inmigrante clandestino. www. bonaberi.com, 2008


ACTIVIDADES

  1. Doc.1 y 4 ¿Dónde se dirigen los emigrantes que parten de Marruecos? ¿Qué estrecho atraviesan?
  2. Doc. 3 ¿Qué diferentes tipos de emigrantes aparecen en el texto?
  3. Doc. 2 Mostrad que el flujo Marruecos/España visible sobre el documento 4 está compuesto de diversas rutas de emigración (dos ejemplos).
  4. Doc. 4 ¿Cómo pueden explicarse la emigración de Marruecos hacia Europa?
  5. Doc. 5 ¿Cuáles son las razones que han empujado a Kingsley a emigrar? Demostrad por qué su recorrido ha sido difícil.
6. Redactad algunas líneas sobre el flujo migratorio de Marruecos hacia Europa. 
          
Para ello utilizad el siguiente método: 
  •  Presentad a los emigrantes y describid sus trayectos (1 a 3).
  •  Explicad las razones de su partida ( 4 y 5)